Es probable que desconozcas que todos los vehículos disponen de su propio informe de la DGT independientemente de si se trata de un coche, una moto o un camión. En él aparecen infinidad de información como datos técnicos, domicilio del propietario, reparaciones, revisiones, tipo de combustible, etc.
La Dirección General de Tráfico pone a disposición de cualquier persona informes con información pública de aquellos vehículos matriculados en España. En este informe se recoge información acerca de distintos aspectos técnicos como, por ejemplo, las inspecciones técnicas, el resultado de estas, datos del titular, datos de identificación del vehículo, revisiones o reparaciones que ha tenido, etc.
Además, existen distintos tipos de informes en función del tipo de información necesaria. Informe reducido, informe completo, informe de cargas, etc. Todos y cada uno de ellos los detallaremos a continuación para que conozcas la diferencia entre cada uno de ellos.
Estos pueden ser de gran utilidad, por ejemplo, antes de comprar un vehículo es recomendable solicitar un informe completo con el fin de conocer si este tiene algún cargo, procedimiento judicial o embargo pendiente.
Tipos de informes de la DGT
Como hemos mencionado anteriormente, existen distintos tipos de informes de la DGT y elegir uno u otro depende del tipo de información que necesitemos saber.
Estos informes lo pueden solicitar cualquier persona, independientemente de que no sean el titular del vehículo, excepto el informe de ‘informe de vehículos a mi nombre’. En el resto de los casos, únicamente es necesario conocer la matrícula del mismo.
El coste de solicitar un informe reducido es gratuito, mientras que solicitar un informe detallado el coste es 8.67€. Solicitarlo es bastante sencillo y se puede hacer directamente por Internet, a través de la aplicación App miDGT, vía telefónica o de forma presencial.
Informe reducido. El informe reducido aporta información relativa a la fecha de matriculación del vehículo y si hay cualquier tipo de incidencia que impida su circulación o transferencia. De carácter gratuito.
Informe completo. El informe completo incluye toda información relativa al vehículo. Desde la fecha de matriculación a otros aspectos técnicos como datos de domiciliación del vehículo, revisiones, kilometraje, cargas, etc.
Informe de datos técnicos. Como su propio nombre indica, el informe de datos técnicos aporta toda la información relativa a aspectos de carácter técnico. Por ejemplo, tipo de combustible, potencia, etc.
Informe de cargas. El informe de cargas puede resultar interesante en el caso de un cambio de titular. En él se recogen aspectos como identificación del vehículo, cargas que pudieran constar, etc. Lo que podría afectar durante el proceso de tramitación de un cambio de titular.
Informe de vehículos a mi nombre. Este informe únicamente lo podrá solicitar el titular de un vehículo. Aunque también podría realizarlo una persona autorizada mediante un apoderamiento rellenando el modelo de autorización de representación de la DGT.
En este informe aparecerá reflejado el vehículo o vehículos que consten a nombre dicha persona. Solo aquellos que no estén dados de baja.
- Informe de vehículos sin matricular. El objetivo de este tipo de informe es averiguar si aparece registrado en Tráfico.
- Informe de titularidad de vehículos. Este informe sirve para conocer el titular de un vehículo en un rango de fechas. Hasta 10 vehículos.
A continuación, adjuntamos un ejemplo de informe emitido por la DGT para que puedas conocer qué tipo de información contiene y cómo se presenta.

¿Cuánto tardaremos en recibir el informe una vez solicitado?
Los informes de la DGT se pueden solicitar las 24 horas del día y los 365 días del año. Normalmente tarda unas 24 horas laborales, en el caso de solicitar el envío normal, y menos de 1 hora, en el caso del envío urgente.
Como habrás podido ver el informe de la DGT puede ser muy valioso para conocer toda la información relativa a tu vehículo. Puedes conocer más sobre estos informes accediendo a la página de la DGT.