INICIO

VEHÍCULOS

TALLER

TASACIONES

¿Qué es el valor venal de un coche y cómo se calcula?

¿Qué es el valor venal de un coche y cómo se calcula?

Probablemente alguna vez te hayas preguntado el precio que tendría tu coche si lo vendieras, o cuánto dinero te correspondería en caso de siniestro. Es aquí donde entra en juego el valor venal de un coche.

En este post te explicaremos exactamente qué es el valor venal de un coche y cómo se calcula. Este valor depende de varios aspectos que deberías conocer si decides vender tu coche, por ejemplo.

El valor venal de un coche es el precio que este puede alcanzar en el mercado de segunda mano. Es decir, el dinero que puede recibir el propietario en el caso de venderlo.

El valor venal es un concepto importante a tener en cuenta a la hora de poner en venta un vehículo. Este, además, está estrechamente relacionado con otros conceptos como valor de reposición o valor venal mejorado que te contaremos más adelante.

También se considera valor venal el precio que tendría un coche en el momento previo a producirse un siniestro. Es decir, el dinero que recibiría el propietario por parte de la aseguradora en caso de sufrir un accidente y este sea considerado como siniestro.

Seguramente te haya venido a la mente de cómo se calcula exactamente el valor venal de un coche y quién lo establece. Lo primero de todo, te diremos que el valor venal depende de varios aspectos. Por ejemplo, marca, modelo, antigüedad, kilómetros, mantenimiento del vehículo, extras, etc. Esto quiere decir que el precio en el mercado de un coche usado no será lo mismo para un Mercedes GLA nuevo que un Opel Corsa, por ejemplo.

Como es lógico, el valor venal de cualquier vehículo desciende con el paso de los años. Por tanto, cuanto más antiguo sea un coche más bajo será su valor en el mercado. Este dependerá del precio que dicho vehículo tenga en el mercado de coches usados teniendo en cuenta todas las características que influyen en él.

¿Qué aspectos influyen en el valor venal de un coche?

Como ya hemos dicho, el valor venal de un coche varía en función de determinados aspectos que detallaremos a continuación:

  • Antigüedad del vehículo.
  • Características.
  • Estado y conservación del vehículo.
  • Modificaciones que se hayan podido realizar y que puedan incrementar el valor.
  • Demanda del vehículo en el mercado actual.

Además de eso, existe una tabla que sirve a modo de orientación para calcular el precio de un vehículo usado. Este varía en función de los años antigüedad, aunque también influyen los aspectos que hemos mencionado antes:

  • Hasta 1 año: 100% de su valor.
  • Hasta 2 años: 84%.
  • Hasta 3 años: 67%.
  • Hasta 4 años: 56%.
  • Hasta 5 años: 47%.
  • Hasta 6 años: 39%.
  • Hasta 7 años: 34%.
  • Hasta 8 años: 28%.
  • Hasta 9 años: 24%.
  • Hasta 10 años: 19%.
  • Hasta 11 años: 17%.
  • Hasta 12 años: 13%.
  • Más de 12 años: 10%.

Llegados a este punto, explicaremos brevemente otros conceptos que tienen relación directa con el valor venal de un coche.

Valor venal mejorado.

El valor venal mejorado, como su propio nombre indica, se produce en aquellos casos en los que la persona recibe un valor superior. Por ejemplo, la empresa aseguradora mejora el valor con un 30% más.

Valor venal de un vehículo nuevo.

En este caso, la persona recibe el mismo importe que le costó el vehículo en el concesionario. Teniendo en cuenta impuestos, características, elementos de serie o extras añadidos.

Cuando se produce este caso la persona recibe el dinero o un vehículo nuevo de las mismas características al anterior.

Valor venal de reposición o valor venal de mercado.

Este caso, el valor venal de mercado o de reposición hace referencia a que la persona obtiene un vehículo de las mismas características que el que tenía. Mismas características y antigüedad.

Facebook
Twitter
LinkedIn
Pinterest
WhatsApp