INICIO

VEHÍCULOS

TALLER

TASACIONES

Todo lo que debes saber para viajar de forma segura con tu mascota

Todo lo que debes saber para viajar de forma segura con tu mascota

Se acerca la Semana Santa y, probablemente, tengas pensado aprovechar para hacer una escapada. Por eso, además de revisar tu coche para asegurarte de que todo está en perfectas condiciones y bajo control, queremos compartir contigo algunos consejos.

Si tienes mascota esto te interesa, ya que en algún momento será necesario que la montes en tu vehículo. Ya sea para realizar un viaje, para un pequeño desplazamiento o para acudir en su cita del veterinario.

Por eso, queremos aprovechar para darte algunos consejos que deberás tener en cuenta a la hora de viajar con tu mascota. Lo primero, y más importante, por la seguridad de ambos. Además de eso, transportar a tu mascota de una forma inadecuada podría suponerte una multa.

Lo que la DGT dice sobre transportar a tu mascota en un vehículo:

«El conductor de un vehículo está obligado a mantener su propia libertad de movimientos, el campo necesario de visión y la atención permanente a la conducción, que garanticen su propia seguridad, la del resto de ocupantes del vehículo y la de los demás usuarios de la vía. A estos efectos, deberá cuidar especialmente de mantener la posición adecuada y que la mantengan el resto de pasajeros, y la adecuada colocación de los objetos o animales transportados para que no haya interferencias entre el conductor y cualquiera de ellos

Esto significa que puedes viajar con tu mascota siempre y cuando lo hagas teniendo en cuenta una serie de medidas que la ley te obliga a poner en práctica.

Y es que transportar a un animal suelto puede suponer un riesgo altísimo. En caso de colisión podría salir despedido provocando graves daños, tanto a sí mismo como a terceros. Además de eso, podría interferir peligrosamente en la conducción.

Y no solo basta con llevarlo atado con su propia correa y un collar, ya que esto también es un grave error que podría tener consecuencias fatales en caso de frenazo.

Existen diversos métodos que sí están contemplados y que son obligatorios a la hora de transportar a un animal en cualquier tipo de vehículo. Elegir uno u otro dependerá de tu vehículo y el tamaño de tu mascota.

A continuación, te explicamos todos los sistemas a tu alcance y en qué consiste cada uno de ellos:

Transportín

El transportín es uno de los métodos más seguros a la hora de transportar a un animal. Si tu mascota es de tamaño grande, lo ideal es que coloques el transportín en el maletero. En el caso de mascotas de tamaño pequeño, puedes aprovechar para colocarlo en el hueco que hay entre el asiento delantero y trasero, y en sentido transversal. Por ejemplo, detrás del asiento del copiloto. En caso de frenazo, el transportín apenas se movería porque chocaría con el asiento. Y, al mismo tiempo, tiene protección a ambos lados.

También se podría colocar en el exterior del vehículo mediante mecanismos de sujeción adaptados para ello. Este tipo de transportín se colocaría a continuación del maletero.

El tamaño del transportín deberá ser lo suficientemente grande como para que tu mascota tenga espacio para acostada estirada.

Arnés

El arnés es un sistema que sujeta al animal, pero permitiéndole libertad de movimientos. Este debe disponer de un sistema de sujeción en el que enganchar un punto de anclaje similar al del cinturón de seguridad. De hecho, se sujeta en el mismo lugar. se debe utilizar con una correa específica para este uso. Este tipo de correa dispone de una parte preparada para sujetar al animal y la otra para anclarla al enganche del cinturón de seguridad. Su finalidad es sujetar al animal para que no salga despedida en caso de frenazo o colisión.

Existen arneses con uno o dos enganches. Si bien es cierto que está permitido el uso de ambos, la realidad es que el segundo es bastante más seguro que el primero.

Es importante que compruebes con antelación que el arnés es del tamaño adecuado para tu mascota. Será fundamental que esté bien sujeta para evitar que pueda moverse excesivamente y dañarse.

Rejilla o barrera

La rejilla o barrera es otro método bastante seguro. Se instala entre los asientos traseros y el maletero. Para evitar que la mascota pueda saltar a los asientos delanteros y que pueda salir despedida en caso de accidente.

Este método suele utilizarse sobre todo para perros de gran tamaño, ya que este habitáculo del coche les permite libertad de movimientos y una mayor comodidad.

Todos estos sistemas son bastante útiles y seguros si decides transportar a tu mascota en coche en cualquier momento. Recuerda que hacerlo de forma de forma correcta te ayudará a garantizar su seguridad y la de todos los que circulen en el vehículo. Además, es totalmente innecesario poner en riesgo tu salud o la de tu mascota.

Otros consejos útiles que te aconsejamos tener en cuenta para viajar con tu mascota en coche

  1. Evita darle comida justo antes de salir, podría marearse y vomitar.
  2. Haz paradas cada 2 horas aproximadamente para descansar, estirar las piernas (y patas) y respirar aire puro.
  3. Si detienes el vehículo durante un rato prolongado con tu mascota dentro, hazlo en la sombra y deja abiertas las ventanillas para evitar un golpe de calor.
  4. Si el trayecto es demasiado largo, y tu amigo es algo nervioso, pide a tu veterinario te pueden proporcionar pastillas relajantes para que su viaje no sea una tortura.
Facebook
Twitter
LinkedIn
Pinterest
WhatsApp