INICIO

VEHÍCULOS

TALLER

TASACIONES

Etiquetas ambientales para coches: qué son y para qué sirven

Etiquetas ambientales para coches: qué son y para qué sirven

Seguramente más de una vez hayas visto las conocidas etiquetas ambientales en algún vehículo o incluso la lleves en el tuyo. Pero realmente, ¿conoces qué tipo de etiqueta debe llevar cada tipo de vehículo y por qué?

En este post aprovecharemos para explicarte en profundidad por qué se crearon este tipo de etiquetas ambientales, con qué finalidad y cuál es la más adecuada para cada tipo de vehículo.

Las etiquetas ambientales fueron creadas por la Dirección General de Tráfico (DGT) y permiten clasificar los vehículos en función de su nivel de contaminación e impacto medioambiental.

Incluso en algunas grandes ciudades, como Madrid, se utilizan con la finalidad de restringir el tráfico para reducir la contaminación. De esta forma se clasificarían los vehículos en función de si disponen o no de esta etiqueta y de si la etiqueta que llevan es la adecuada. Prohibiendo la entrada a los que carecen de ella o a los que suponen altos niveles de contaminación.

De esta forma se sanciona de alguna manera a aquellos vehículos que suponen un impacto negativo al medioambiente y premian a aquellos que, por el contrario, son más respetuosos.

¿Qué tipo de pegatinas medioambientales existen?

Existen cuatro tipos de pegatinas medioambientales y cada una de ellas deberá utilizarse en unos determinados tipos de vehículos que detallaremos a continuación.

Esta pegatina deberá colocarse en la luna delantera en la zona inferior derecha. En el caso de motocicletas, por ejemplo, deberá colocarse en un lugar visible.

No llevará pegatina los vehículos de gasolina anteriores al año 2000 y los vehículos diésel anteriores al año 2006.

Etiqueta azul.

La etiqueta azul es aquella que debe utilizarse para los vehículos de la categoría cero emisiones. Es decir, aquellos que son eléctricos y/o híbridos. Sirve para identificar a los vehículos que son más eficientes.

Deberán llevar este distintivo únicamente los vehículos eléctricos de batería, vehículos eléctricos de autonomía extendida, vehículos híbridos enchufables con una autonomía de 40 km, o vehículos de pila de combustible, según la DGT.

Etiqueta ECO.

La denominada etiqueta ECO deberán portarla los vehículos híbrido o de gas. En este caso, la etiqueta es mitad de color azul y mitad de color verde, y aparece en grande la palabra ECO en posición vertical.

Tendrán derecho a llevar este distintivo los vehículos eléctricos con autonomía inferior a 40 kilómetros, híbridos no enchufables, vehículos propulsados por gas natural o gas licuado, según la DGT.

Etiqueta verde C.

La etiqueta de color verde catalogada como tipo ‘C’ deberán llevarla aquellos turismos o furgonetas ligeras de gasolina que fueran matriculadas a partir de enero de 2006, o diésel matriculadas a partir de septiembre de 2015. También los vehículos de más de 8 plazas y pesados matriculados a partir de enero de 2014, según la DGT.

Etiqueta amarilla B.

Deberán llevar esta etiqueta aquellos turismos y furgonetas ligeras de gasolina que hayan sido matriculadas a partir del 1 de enero de 2001 o diésel a partir de enero de 2006. Los vehículos de más de 8 plazas o pesados matriculados a partir de enero de 2006.

Etiquetas medioambientales: Información y significado

Como habrás podido observar, las etiquetas medioambientales tienen diferentes partes y en cada una de ellas aparece una información específica. A continuación, te explicamos qué información contiene cada uno de los campos y para qué sirve.

Cada coche llevará una etiqueta con la información específica para sus características.

  1. En el hueco número 1 encontraremos la información relativa al nivel de emisiones EURO del vehículo.
  2. El código QR contiene la siguiente información relativa al vehículo: Tipo de combustible, año de matriculación, potencia, marca y modelo, categoría y autonomía eléctrica, nivel de emisiones EURO.
  3. Número de etiqueta y número de barras.
  4. Matrícula y tipo de combustible.
  5. Logo de la DGT.

Estos son algunos de los aspectos más importantes que debes conocer sobre los tipos de pegatinas medioambientales que existen. Conocer para qué tipo de vehículos es cada tipo de pegatina es fundamental, ya que algunas grandes ciudades restringen el acceso a los vehículos que contaminan más de lo establecido.

Facebook
Twitter
LinkedIn
Pinterest
WhatsApp